Hábitos de vida saludable en estudiantes de primaria
-
José René Tapia Martínez1*
-
Brenda Rocío Rodríguez Vela2*
-
Jesús José Gallegos Sanchez3*
-
Marco Antonio Rodríguez Vela*
1, Centro de Actualización del Magisterio, Durango
2, Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, Universidad Juárez del Estado de Durango
3, Medicina de la Actividad Física y el Deporte, Universidad Autónoma del Estado de México
RESUMEN:
Introducción: El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en una enfermedad que de una u otra forma condiciona nuestras vidas. Objetivo: Utilizar el programa actívate en cinco, para ayudar a crear hábitos de vida saludable que permitan disminuir el índice de masa corporal a los niños de primaria. Metodología: Tipo de investigación experimental y transversal; la muestra estuvo conformada por 117 alumnos de quinto y sexto de primaria, (55 varones y 62 mujeres), con una media de edad de 10.5 años asistentes a las Primaria Niños Héroes, turno matutino del Estado de Durango, la duración del programa fue de 4 meses con periodicidad de 2 veces por semana de 50 minutos cada sesión, excluyendo a los alumnos que no quisieran participar o que no cumplan con el 70% de asistencia. Resultados: Se desarrollaron las habilidades necesarias para que los alumnos pudieran crear hábitos de vida saludable mediante rutinas de actividad física y pláticas de alimentación. Conclusión: El programa de intervención ayuda al alumno a reconocer de la importancia de mantener un estilo de vida saludable.
Palabras clave:
Actividad Física, sedentarismo, calidad de vida, salud, tecnologías.
ABSTRACT:
Introduction: Childhood overweight and obesity has become a disease that in one way or another conditions our lives. Objective: To use the activate yourself in five program to help create healthy lifestyle habits that reduce the body mass index of elementary school children. Methodology: Type of experimental and cross-sectional research; The sample was made up of 117 fifth and sixth grade primary school students (55 males and 62 females), with an average age of 10.5 years attending the Niños Héroes Elementary School, the morning shift of the State of Durango, the duration of the program was 4 months with periodicity of 2 times a week of 50 minutes each session, excluding students who did not want to participate or who do not meet 70% attendance. Results: The necessary skills were developed so that students could create healthy lifestyle habits through physical activity routines and nutrition talks. Conclusion: The intervention program helps the student to recognize the importance of maintaining a healthy lifestyle.
Keywords: Physical Activity, sedentary lifestyle, quality of life, health, technologies.
-
INTRODUCCIÓN
Mercado (2013), refiere que, la obesidad es un problema en cualquier país, especialmente en países en desarrollo como México. Los estudios han demostrado que el sobrepeso y la obesidad están asociados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, arteriosclerosis y diabetes, incluso si son más jóvenes de lo esperado.
Es una enfermedad compleja y multifactorial que puede comenzar en la infancia y se caracteriza por un exceso de grasa corporal, lo que pone en riesgo la salud del individuo. La prevalencia de la obesidad se ha incrementado en las últimas décadas considerándose una epidemia universal y es la enfermedad no transmisible más común de todo el mundo.
Para México, en los últimos veinte años, representa un gran problema de salud pública para los infantes, debido a que se ha duplicado y esto es por permitir el ingreso a nuestro territorio de comida instantánea, la costumbre de entretenimiento con los artefactos electrónicos y cambios en el estilo de vida.
Existe una urgencia por ejercer medidas conducentes a la prevención de obesidad en los infantes, inclusive en la actualidad, en materia de salud pública, la obesidad ha tenido una gran relevancia para los medios de comunicación.
Esta patología se ha multiplicado de forma alarmante a nivel internacional, pero dicha problemática no es exclusiva de los países desarrollados como se creía en un inicio, debido a que ya ha alcanzado a otras naciones en vías de desarrollo, lo que comprueba que, la obesidad está adquiriendo índices de epidemia a nivel mundial.
El estilo de vida, el escaso tiempo o simplemente la carencia de tiempo para comer en el hogar, conduce a que, los individuos opten por establecimientos de comida rápida que tengan amplios horarios, velocidad en el servicio, entre otros.
Es entonces que surge la necesidad de trabajar en conjunto, para contribuir en la necesidad de mejorar los hábitos de vida saludable de los alumnos de Educación primaria. Siendo capaz de integrarse de manera eficaz a los entornos globales y que cuenta con las capacidades necesarias para el trabajo en equipo, la solución creativa de los problemas y la actitud favorable para la innovación y el desarrollo sustentable.
Teniendo como objetivo de esta investigación:
Utilizar el programa actívate en cinco, para ayudar a crear hábitos de vida saludables que permitan disminuir el indice de masa corporal a los niños de primaria.
-
MÉTODO Y MATERIALES
El presente trabajo de investigación tiene un sustento científico cuyo enfoque es Mixto, , ya que como afirma, (Hernández et al., 2014) es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, es decir, por un lado reconocer a los sujetos de estudio como individuos que se desarrollan en un contexto determinado, pero al mismo tiempo ofrece datos estadísticos que permiten darle validez a la investigación, por ejemplo permitirá conocer datos importantes del estudiantes como el IMC, edad, peso, talla, tiempo dedicado a la actividad física y cualitativamente el interés que muestran los estudiantes por la práctica de la actividad física, los hábitos saludables que tienen y su preocupación por la salud.
Tipo de investigación experimental y transversal, debido a que fue aplicada durante un período concreto permitiendo ver la evolución de las características y variables observadas realizando un análisis de los grupos de quinto y sexto año, la duración del programa fue de 4 meses con periodicidad de 2 veces por semana de 50 min cada sesión, excluyendo a los alumnos que no quisieran participar o que no cumplan con el 70% de asistencia.
Población y muestra
La muestra estuvo conformada por 117 alumnos de quinto y sexto año de primaria, (55 varones y 62 mujeres) con una media de edad de 10.5 años asistentes a la Primaria Niños Héroes turno matutino, Durango, México,
El tipo de muestra es no probabilística, por conveniencia ya que como nos dice (Hernández et al., 2014), el investigador decide los elemento en este caso se aplicó un censo a los participantes de esta investigación.
Técnicas e instrumento
Para la recolección de datos es importante para que este trabajo tenga un sustento confiable y viable que permita obtener información real que permita su análisis, para ello este trabajo se apoya en dos técnicas la primera se refiere a la observación participativa tomando como referencia, (Costa, 2014).
Encuesta
Según (Costa, 2014), las encuestas son entrevistas con un gran número de personas utilizando un cuestionario prediseñado. Según el mencionado autor, el método de encuesta incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para obtener información específica. Para evaluar el nivel de actividad fisca se utilizaron los cuestionarios propuestos por (Abascal, E., & Esteban, 2005), en el que se reflejan las horas, tipo y carácter de la actividad física realizada y (Elizondo-Armendáriz et al., 2005). Este instrumento se aplicó al inicio de la investigación.
Propuesta
En todo el mundo existe una creciente preocupación por las consecuencias que provoca la inactividad física; ya que el sedentarismo causa diversos factores adversos en el individuo como: el aumento del peso corporal, disminución de la flexibilidad, hipotrofia muscular, disminución de los tiempos de reacción, mala circulación, mala postura, dorsalgias y lumbalgias, aparición de enfermedades crónico degenerativas, cansancio crónico, baja autoestima y poca interrelación social.
Queda claro que es primordial promover y aplicar programas de activación física en las áreas escolares, solo hay que tomar en cuenta que dicha actividad o ejercicio debe ser específico acorde a edad, sexo, condiciones ambientales, estado de salud, condición física, etapa de entrenamiento, metas y objetivos individuales.
Desafortunadamente, la mayor parte de la población en nuestro país no practica actividades física, desconoce los beneficios que este puede aportarle, e ignora la manera apropiada para llevarlo a cabo; y quien llega a practicarlo, generalmente lo hace de manera empírica y desorientada, influenciado por los medios de comunicación y personas no capacitadas ni expertas en el ámbito deportivo, como para dar recomendaciones o aplicar programas de entrenamiento.
En la tabla 1 se describen las etapas y actividades que se llevaron a cabo en la aplicación del programa.
Tabla 1. - Etapas de aplicación del programa
-
RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos de las mediciones aplicadas a los participantes. Para llevar a cabo un análisis de forma más clara se creó un archivo y se analizó en el programa SPSS, en donde se realizó el vaciado de todos los datos obtenidos para posteriormente ser analizados en tablas y gráficas con el programa Microsoft Excel.
Enseguida se analizara el tamaño de la muestra de 117 alumnos de 5to y 6to de la Primaria Niños Héroes (septiembre –diciembre 2019), de los cuales, 55 eran Hombres y 62 Mujeres en total.
La OMS, menciona que el Índice de Masa Corporal (IMC) en Infantes es diferente al de adultos de tal manera que para los infantes de 10 y 11 años es el siguiente:
Tabla 1.- IMC para niños de 10 y 11 años de edad
Fuente. - Organización Mundial de la salud 2012.
Con base en la información anterior se muestran en la figura 1, los resultados por género correspondientes a la Primaria Niños Héroes turno matutino, donde se puede notar que no existen problemas de bajo peso, y que un 40 % por ciento de la población tiene problemas de sobre peso y obesidad antes de la aplicación del programa actívate en cinco disminuyendo a un 25 % de la población al finalizar.
Figura 1. - Comparativo de las mediciones 1ª y 2ª
Fuente: Elaboración propia con resultados de las evaluaciones físicas aplicadas
En la figura 2 podemos observar la disminución del IMC en la gran mayoría de los estudiantes, ya que solo el 10 % mantuvo la misma condición debido a factores externos que no se controlan como lo es el entorno familiar.
Figura 2.- Comparativo individual de las mediciones 1ª y 2ª
Fuente: Elaboración propia con resultados de las evaluaciones físicas aplicadas
En la figura 3 se muestra los avances de las pruebas físicas ejecutadas antes y después de la aplicación del programa actívate en cinco, en donde el 90 % de los participantes mejoraron en fuerza, velocidad y resistencia ya que solo el 15 % mantuvo la misma capacidad funcional.
Figura 3.- Avances de pruebas físicas
Fuente: Elaboración propia con resultados de las evaluaciones físicas aplicadas
Es importante señalar que el éxito de las acciones de fortalecimiento académico descansa en gran medida en el factor humano, en el compromiso y dedicación que para innovar y mejorar la práctica docente que aportan los profesores frente a grupo que realizarán diversas actividades en sus centros escolares así como la evaluación y el equipo de asesores académicos de la Facultad de ciencias de la Cultura Física y Deporte en el diseño y coordinación del proyecto.
DISCUSIONES
Los resultados de esta investigación muestran que una intervención escolar hace que los estudiantes de primaria se comprometan a modificar hábitos de vida para conseguir comportamientos más saludables, y que los efectos positivos alcanzados se mantienen en el tiempo una vez terminada la intervención. Sin embargo y a consecuencia de la escasez de estudios nacionales de intervención que se asemejen al aquí presentado y debido a la falta de unanimidad en la metodología aplicada en los diversos trabajos internacionales existentes, lo cual dificulta la comparación de resultados para poder discutir este estudio.
En primer lugar, cabe destacar el alto índice de participación en la propuesta fue del (91, 23%); en este sentido, no hay que olvidar que se planteó como algo optativo, pues de lo contrario solo se lograría que los alumnos se rebelaran al no hacer el compromiso de su propio convencimiento (aspecto clave en la adquisición de hábitos), de no ser de esta manera la imposición del profesor ocasionaría que los alumnos buscaran diferentes formas para minimizar el esfuerzo.
Es general todos los alumnos se comprometieron con la adquisición de más de un hábito saludable de vida o actividad física. Este hecho viene a refrendar los resultados del estudio de López, J. G., & Giménez, M. R. L. (1996), de acuerdo con el cual el 93% de los adolescentes encuestados consideraba que debía cambiar sus hábitos de alimentación en beneficio de su salud y el 87,3% señalaba estar dispuesto a modificarlos en un futuro.
Actualmente en México existe una reforma a los artículos 65 y 66 de la Ley General de Salud donde se instruye a las autoridades sanitarias y educativas a comenzar la obligatoriedad escolar de practicar 30 minutos de ejercicio físico para prevenir padecimientos de sobrepeso y obesidad que ponen en peligro la salud física y mental de los alumnos esta es una oportunidad que no deben dejar pasar los profesionales de la educación y, en especial, los de la Educación Física, ya que la repercusión de los hábitos de vida saludable son un riesgo en el sobre peso.
Por su parte, desde el estudio de Suárez, J. C., Navarro, F. J., Serra, L., Armas, A. y Aranceta, J. (2002)., también se hace hincapié en el hecho de que el modelo de consumo alimentario de los adolescentes se caracteriza, entre otros aspectos, por el insuficiente consumo de frutas o comida chatarra entre los 14 y los 17 años el consumo de bebidas azucaradas es muy elevado.
Esto da más valor aún a la intervención, pues se trata de dos hábitos de incuestionable valor por sus reconocidos beneficios sobre la salud. El llevar a cabo programas de intervención que mejoren la calidad del desayuno es importante porque el hecho de omitir esta comida, o no realizarla de manera saludable, implica que, además de no adquirir los beneficios que conlleva, la dieta diaria también sea menos adecuada.
Por todo ello, no solo es preciso llevar a cabo programas de educación nutricional para los alumnos de Secundaria como señalan Pérez de Eulate, L., Ramos, P., Liberal, S. y Latorre, M. (2005), donde menciona que también es preciso desarrollar programas de seguimiento del desayuno en Secundaria, ó de nutrición dietética en general, si se quiere conseguir que los adolescentes sigan una dieta más equilibrada y saludable.
-
CONCLUSIONES
En cuanto a lo abordado con anterioridad, se observa que, la obesidad infantil es un tema de mucho cuidado, debido a que, estos niños siguen con esta tendencia hasta la edad adulta, lo cual es ocasionado en su mayoría por la inactividad física, mala alimentación y en algunas ocasiones es derivada por la genética.
Es sumamente importante prevenir esta patología durante la gestación y específicamente a partir del nacimiento, ya que, dicho padecimiento es uno de los principales causantes para padecer cierto tipo de enfermedades crónico-degenerativas, como lo es la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo II, entre otras.
Dicho lo anterior, es necesario para los infantes, llevar a cabo una alimentación saludable y elaborar un plan de entrenamiento en el que se aborden diferentes tipos de ejercicios para trabajar las capacidades físicas coordinativas y condicionales de una manera lúdica en los parques recreativos, así como dentro de las escuelas, manteniendo un seguimiento a largo plazo.
Es de suma importancia elaborar programas de seguimiento de nutrición dietética en general y actividad física, si se quiere conseguir que los adolescentes sigan una dieta más equilibrada y saludable y se formen habitos de vida saludable que permitan llevarlos a cabo durante todas las estapas de la vida y puedan ser aplicados en cualquier contexto.
-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abascal, E., & Esteban, I. G. (2005). Análisis de encuestas. Esic editorial
Alaminos, A., & Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión. Universidad de Alicante
Alva, R. Á., & Morales, P. K. (2017). Salud pública y medicina preventiva. Manual Moderno.
Alvariñas Villaverde, M., Fernandez Villarino, M., y López Villar, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de investigación en educación, 6, 113-122.
Anguera, M. T. (1978). Metodología de la observación en ciencias humanas. sot.
Antó, J. M., y Martí, J. (1977). Algunas posibilidades de actuación sanitaria en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 31.
Antonio, J.L (1998). Los juegos de 6 a 12 años. Barcelona. INDE
Armenta, F. (2004). La motivación y adhesión hacia la actividad física y el deporte. Escuela Abierta, 137-152.
Armenta, F. (2004). La motivación y adhesión hacia la actividad física y el deporte. Escuela Abierta, 137-152.
Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10.
Ausubel, D. P., Novak, J. Y. H. H., y Hanesian, H. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 53-106.
Aznar Laín, S., y Webster, T. (2006). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de Educación
Barrera-Cruz, A., Rodríguez-González, A., y Molina-Ayala, M. A. (2013). Escenario actual de la obesidad en México. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 51(3), 292-299.
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México: Prentice Hall.
Bertoni, M., & Mantero, J. (1998). Interés, motivaciones y actitudes a propósito del tiempo libre en jóvenes de Mar de Plata. Aportes y Transferencias, 91-114.
Blázquez, D. (1990). Evaluar En Educación Física. Inde. Barcelona
Burkhalter, N. (1996). Evaluación de la escala Borg de esfuerzo percibido aplicada a la rehabilitación cardiaca. Rev Lat Am Enfermagem, 4(3), 65-73.
Cabrera Rojo, I., Cabrera Santos, A., & Gallardo Montes de Oca, G. (1997). Variabilidad de la frecuencia cardíaca en el joven normal. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 16(2), 98-103.
Castillo, I., Balaguer, I., & Tomas, I. (1997). Predictores de la práctica de actividades físicas en niños y adolescentes. Anuales de psicología, 189-200.
Cocca, A., Mayorga-Vega, D., & Viciana, J. (2013). Relación entre niveles de actividad física y placer de ser activos en estudiantes universitarios.
Cole, TJ, Bellizzi, MC, Flegal, KM, y Dietz, WH (2000). Establecimiento de una definición estándar para el sobrepeso y la obesidad infantil en todo el mundo: encuesta internacional. Bmj , 320 (7244), 1240.
Dantés, O. G., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H., y Frenk, J. (2011). Sistema de salud de México. Salud pública de méxico, 53, s220-s232.
De Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky.
Elizondo-Armendáriz, J. J., Guillén Grima, F., & Aguinaga Ontoso, I. (2005). Prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas y estilos de vida en la población de 18 a 65 años de Pamplona. Revista Española de Salud Pública, 79(5), 559-567.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2012). Diseño y cobertura. Salud pública de México, 55, S332-S340.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, (2016). Salud pública de México, 59, 299-305.
García, R. L., Cristina, N., & Sauceda, B. (2012). Pruebas de aptitud física y su relación con el porcentaje de masa grasa en escolares. CONSUMO DE NUTRIMENTOS Y SU RELACIÓN CON LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN ESTUDIANTES DE LA, 47.
Garzón, P. C., Fernández, M. D., Sánchez, P. T., y Gross, M. G. (2002). Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (3), 5-12.
Generelo E., Julián J., Soler J. y Zaragoza J. (2004). Condición física y salud en la escuela. En Fraile (Coord.). Didáctica de la Educación física. Una propuesta crítica y transversal. Madrid. Biblioteca Nueva.
Grandes, G.; Sánchez, A.; Torcal, J. (2003). Protocolo para la evaluación multicéntrica del programa experimental de promoción de la actividad física. Atención Primaria. 475-480
Gutiérrez, J. P., & Hernández-Ávila, M. (2013). Cobertura de protección en salud y perfil de la población sin protección en México, 2000-2012. Salud pública de México, 55, S83-S90.
Gutiérrez, P. M., & Maury, C. P. (2001). Procedimiento gráfico para la evaluación del estado nutricional de los adultos según el índice de masa corporal. Rev Cubana Aliment Nutr, 15(1), 62-7.
Hernández Sampieri, R. Fernández Collado C., Baptista L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hoyo Lora, M., y Sañudo Corrales, B. (2007). Composición corporal y actividad física como parámetros de salud en niños de una población rural de Sevilla. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3(6).
Jiménez, M. G., Martínez, P., Miró, E., & Sánchez, A. I. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables:¿ están asociados a la práctica de ejercicio físico?. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1).
Jonassen, D. (2000). 10. El diseño de entornos constructivistas de aprendizaje. Barcelona, INDE.
Kovalskys, I., Bay, L., Rausch Herscovici, C., & Berner, E. (2005). Prevalencia de obesidad en una población de 10 a 19 años en la consulta pediátrica. Revista chilena de pediatría, 76(3), 324-325.
López, I. J. P., y Fernández, M. D. (2013). Mejora de hábitos saludables en adolescentes desde la Educación Física escolar Improvement of Teen Health Habits Through Physical Education. Revista de educación, 360, 314-337. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Departamento de Educación Física y Deportiva. Granada, España
Majem, L. S., Román, B., & Bartrina, J. A. (2002). Alimentación y nutrición. Invertir para la salud: prioridades en, 1-42.
Manual Para Evaluadores De Capacidad Funcional (2015) Ponte Al 100. México.
Martínez-Gómez, D., Martínez-de-Haro, V., Pozo, T., Welk, G. J., Villagra, A., Calle, M. E., ... y Veiga, O. L. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en adolescentes españoles. Revista española de salud pública, 83, 427-439.
Matsudo, S. M., & Matsudo, V. R. (2006). Agita Sao Paulo: Promoción de una vida activa como forma de vida en el Brasil. Biblioteca Sede OPS–Catalogación en la fuente, 155.
Matsudo, S., Araújo, T., Matsudo, V., Andrade, D., Andrade, E., Oliveira, L. C., y Braggion, G. (2012). Questionário Internacional De Atividade Física (Ipaq): Estupo De Validade E Reprodutibilidade No Brasil. Revista Brasileira de Atividade Física y Saúde, 6(2), 5-18.
Moreiras, G. V., & Aperte, E. A. (2013). DOCUMENTO DE CONSENSO Y CONCLUSIONES-Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI:¿ qué se puede y se debe hacer?. Nutrición hospitalaria: Organo oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral, 28(5), 1-12.
Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la Teoría de la Autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de psicología del deporte, 6(2).
OMS, Estadísticas sanitarias mundiales 2012, Ginebra.
Pérez de Eulate, L., Ramos, P., Liberal, S. y Latorre, M. (2005). Educación nutricional: una encuesta sobre hábitos alimenticios en adolescentes vascos. Enseñanza de las Ciencias, núm. extraordinario, 1-5
Prescripción de ejercicio y actividad física en personas sanas (I). Principios generales. Atención primaria, 15(3).
Ramírez, W.; Vinaccia, S.; Suárez, G. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización, y el rendimiento académico: Una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales, N° 18, 67-75.
Rech, C. R., Fermino, R. C., Hallal, P. C., & Reis, R. S. (2011). Validation and reliability of the satisfaction scale for physical activity in adults. Revista de saude publica, 45, 286-293.
Rech, C. R., Fermino, R. C., Hallal, P. C., & Reis, R. S. (2011). Validade e fidedignidade da escala de satisfação com a prática de atividade física em adultos. Revista de Saúde Pública, 45(2), 286-293.
Rodríguez, F. A. (1995).
Santos, S. (2005). La educación física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5
Schwartz, H., y Jacobs, J. (1984). La observación participativa y la entrevista. Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad, 62-72.
Secretaría de Educación Pública, (2011). Programa estudios educación Física, PRIMERA edición ELECTRÓNIC, México
Secretaria de salud, (2010), Guía de alimentos para la población mexicana, México.
Serra-Majem, L. y Aranceta, J. (2002). Obesidad infantil y juvenil. Estudio Enkid (vol. 2). Barcelona: Masson.
Suárez, J. C., Navarro, F. J., Serra, L., Armas, A. y Aranceta, J. (2002). Nivel de conocimientos, actitudes y hábitos sobre alimentación y nutrición en escolares de Las Palmas de Gran Canaria. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 8, 7-18.
Torres, M. J. P. (2006). Modelo socio-cognitivo: Teoría educativa y de diseño curricular. Med Interna (Caracas), 22(1), 17-40.
Una guía de enfoques basados en población para incrementar los niveles de actividad física: aplicación de la estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. OMS 2008
Urzúa, A., Cortés, E., Prieto, L., Vega, S., Y Tapia, K. (2009). Autoreporte de la calidad de vida en niños y adolescentes escolarizados. Revista chilena de pediatría, 80(3), 238-244.
Varela-Moreiras, G., Alguacil Merino, L. F., Alonso Aperte, E., Aranceta Bartrina, J., Ávila Torres, J. M., Aznar Laín, S., ... & Garaulet Aza, M. (2013). Obesidad y sedentarismo en el siglo XXI:¿ qué se puede y se debe hacer?. Nutrición hospitalaria, 28, 1-12.
Varo, JJ, Martínez-González, MA, de Irala-Estévez, J., Kearney, J., Gibney, M., y Martínez, JA (2003). Distribución y determinantes de estilos de vida sedentarios en la Unión Europea. Revista internacional de epidemiología , 32 (1), 138-146.
Virós, M. C. (1993). Educación para la salud en la escuela. Aspectos a evaluar desde la educación física. Apunts: Educació Física i Esports, 31, 55-61.