top of page
LA CIENCIA DE LA MOTRICIDAD.
DESARROLLO HUMANO CON ENFOQUE EN LA SALUD INTEGRAL
DR. AUSEL RIVERA VILLAFUERTE
auselrivera@yahoo.com.mx
www.innedmx.org
INTRODUCCIÓN
Para abordar la investigación y el estudio de las actividades físicas desde un paradigma más amplio a lo comúnmente establecido, es necesario sacudirse muchas versiones que consideran a la motricidad solamente como sinónimo de movimiento o algo añadido al deporte espectáculo. En este artículo se postula la idea de motricidad como ciencia que estudia todo lo relacionado con las actividades físicas. Sus campos o especialidades son: la educación física, el deporte, la recreación y las prácticas motrices alternativas (yoga, fittnes, tai chi, aerobics, pole, zumba, spinning…) y en el centro de esta fórmula subyacen los conceptos de cuerpo humano y movimiento humano, que desde sus inicios han permeado el pensamiento occidental. Es decir, por acción motriz se comprende todo lo relacionado con la actividad física, ejercicio físico y esfuerzo motriz (Hernández, 2004; Lagardera, 2003; Parlebas, 2001, Trigo, 2000).
Adicionalmente, para complemento de la tesis central se aborda el desarrollo humano como una aspiración de toda ciencia humanística y la salud integral como un enfoque de la educación física, comprendiendo a ésta como una especialidad o campo formativo de la motricidad que mediante la utilización de métodos pedagógicos contribuirán al desarrollo integral.
LA CIENCIA DE LA MOTRICIDAD
Los fundamentos de la ciencia social denominada motricidad se encuentran en los trabajos de dos excepcionales personajes europeos, el francés Pierre Parlebas que en los años 70´s del siglo pasado sienta las bases de la praxiología motriz (ciencia de la acción motriz, especialmente de las condiciones, modos de funcionamiento y resultados de su desarrollo) y del portugués Manuel Sergio que desarrolla, a partir de su tesis doctoral en 1987, la ciencia de la motricidad humana (la ciencia de la compresión y de la explicación de las conductas o acciones motrices). Sin embargo, la motricidad y su objeto de estudio, la acción motriz, aún es desconocida entre gran parte de los profesionales de la educación; además, existen muchas interpretaciones de esta disciplina, incluso hay quienes niegan la cientificidad de la misma; aún más, recibe diferentes denominaciones dependiendo del país en el que se estudie o trabaje. Así, por ejemplo, tenemos que en México se denomina cultura física; en España ciencias de la actividad física y el deporte; en Alemania ciencias del deporte; en Estados Unidos ciencias del ejercicio o kinesiología, entre otros.
Pero más allá de una reformulación o adhesión a ciertas corrientes que ya existen, y que seguramente continuarán surgiendo, el propósito fundamental de este documento es generar ideas que permitan avanzar hacia la construcción de la motricidad como ciencia, y para fines de enseñanza y aprendizaje de sus campos o especialidades en la edad infantil, comprender los aportes de la pedagogía desde una perspectiva crítica, hacia ese horizonte se pretende avanzar en las siguientes líneas.
Aunque la motricidad como simple concepto tiene una herencia histórica en todo el mundo (Maurice Merleau-Ponty, filósofo francés, expone en 1945 un análisis primigenio en su obra principal Fenomenología de la percepción) y en la actualidad son muchas las publicaciones editadas en todo el planeta que presentan estudios teóricos o prácticos al respecto lo hacen desde una visión superficial; es muy poco el acercamiento de los autores a tratar este tema como ciencia, menos aún desde una perspectiva crítica. Por ello, y para cumplir con los propósitos de este trabajo, se incluirán fuentes que se refieran también a educación motriz y pedagogía para tratar de hilvanar, desde un punto de vista más amplio este discurso, sobre todo en la parte metodológica. Por esta razón, es prioritario que los profesionales dedicados al desarrollo de la motricidad, especialmente a la enseñanza y al aprendizaje de las acciones motrices en la etapa infantil, reconozcan que el proceso pedagógico no es neutro pues al realizar la tarea docente no sólo transmiten conocimientos científicos también nuestro trabajo es el de poder transmitir derivaciones políticas y éticas. Un juego o actividad lúdica en las sesiones sin la intervención adecuada del docente puede llevar toda una carga ideológica que marcará para siempre a los alumnos (Rivera, 2013). Surge de esto la preocupación por buscar alternativas menos invasivas que permitan mayor flexibilidad, sin menoscabo de rigor científico al momento de su concreción teórico-práctica.
Dentro de los campos o especialidades de la motricidad destaca la educación física por su inclusión curricular en la escuela básica obligatoria en la mayoría de los países del mundo. El propósito principal de esta especialidad debe ser brindar al educando los conocimientos teórico-metodológicos que les ayude a evitar el sedentarismo, amenaza pluridimensional en el desarrollo humano; es decir, no es exclusivo del cuidado de la salud desde el punto de vista biológico. En paralelo, similar a las demás asignaturas escolares, debe participar en el progreso de las potencialidades personales. Para el caso específico de la educación física, al ser una especialidad eminentemente formativa, su construcción desde una perspectiva crítica es relativamente fácil de identificar. Optar hacia una educación física de calidad (Jáuregui y Rivera, 2018) con sentido crítico-social no significa abandonar, por supuesto, el énfasis que nuestra disciplina tiene en cuanto al desarrollo motriz del ser humano. Motricidad y pedagogía son los pilares científicos de la especialidad (Rivera, 2019, 2013).
Se propone que, a partir de etapas iniciales, la enseñanza y aprendizaje de las acciones motrices adopten una pedagogía que abogue por una conciencia social crítica; ya que la ética y la política se aprenden; por tanto, se tienen que inculcar desde temprana edad. Deben formarse ciudadanos con conciencia cívica, lo que implica tomar en cuenta los valores democráticos para el pleno desarrollo de las máximas potencialidades humanas. También incluye un análisis crítico de los medios masivos de comunicación, que contribuyen a exaltar los éxitos deportivos o denigrar las derrotas, alientan patriotismos exacerbados a favor o en contra, todo ello como estrategias enajenantes de empresas comerciales transnacionales (Rivera, 2021).
En varias latitudes del planeta existen propuestas de enseñanza y aprendizaje de los campos o especialidades de la motricidad infantil que proponen superar aprendizajes motrices rígidos y repetición de movimientos mecánicos, ello significa una alternativa a la monotonía tradicional; a saber: 1) frente a prácticas competitivas o individualistas se aboga por opciones cooperativas; 2) estrategias de resolución de conflictos por vías no violentas; 3) juegos y materiales alternativos; 4) frente a modelos técnico-deportivos aplicar enfoques comprensivos de enseñanza; 5) educación con énfasis en valores; 6) educación motriz con enfoque hacia la salud, entre otros (Omeñaca, Puyuelo y Ruiz, 2001; Blázquez, 2019; Monjas, 2006; García y Diaz del Campo, 2017; Méndez, 2009, 2011; Contreras, De la Torre y Velázquez, 2010).
Como ya se ha comentado en líneas anteriores, cuando en este documento se hace referencia al desarrollo de una motricidad infantil en línea científica, se refiere a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las acciones motrices en sus diversos campos o especialidades (educación física, deporte, recreación y prácticas motrices alternativas). Ante ello, el educador generalmente opta por uno de dos caminos: la más arraigada, la tradicional o la perspectiva crítica que aún es incipiente y desconocida, pero con más posibilidades de contribuir al desarrollo integral. La fundamentación de nuestras afirmaciones se encuentra en los trabajos desarrollados por varios autores en el campo de la educación física y el deporte escolar (Blázquez, 2013; Méndez, 2011; Martínez, 2009; Bores, 2005; López, Monjas y Pérez, 2003) y pedagogos críticos revolucionarios (Freire, 2005, 2014; McLaren, 2008, 2005).
La pedagogía crítica tiene como finalidad irreductible emancipar al ser humano; su diseño y aplicación a contextos específicos es una labor épica que requiere esfuerzos conjuntos de docentes y comunidades. Por ello, aunque existen propuestas innovadoras en los campos o especialidades de la acción motriz, los mismos autores le niegan el estatus de perspectiva crítica por el factor ideológico y el compromiso social que implica educar de manera radical a lo instituido de manera oficial. En contrapartida, también se pregonan fórmulas con la etiqueta de crítica, pero carecen de las bases epistémicas que los ideólogos de la Escuela de Frankfurt (Horkheimer, Adorno, Marcuse, Benjamín…) legaron a los pedagogos críticos (Freire, McLaren, Giroux…). De ahí que es necesario e improrrogable realizar investigaciones en esta línea (investigación-acción participativa) para continuar construyendo puentes de interconexión hacia y desde los proyectos alternativos vanguardistas para encauzarlos hacia la pedagogía liberal. En esas iniciativas, yace una veta que es prioritario identificar, potenciar y difundir.
Para finalizar este apartado, es necesario mencionar que, el ideal del desarrollo de la motricidad en la edad infantil desde una perspectiva epistémica crítica está aún en proceso constante de formación, abierto a la imaginación, es un desafío a todo lo instituido que permanece inmóvil, en espera de creatividad de los docentes, de experimentación, de poder cambiar e ir más allá de lo estipulado o creado hasta ahora (Rivera, 2019). La finalidad última es reivindicar una educación que ayude a transformar al mundo a través del pensamiento crítico (Kincheloe y McLaren, 2012; Kincheloe, Steinberg y Villaverde, 2004).
LA SALUD INTEGRAL COMO INDICADOR DEL DESARROLLO HUMANO
Desde la perspectiva de la ciencia de la motricidad se establece que el propósito general de la educación física como parte integrante de la educación formal general, tiene la ineludible misión de contribuir al desarrollo humano, de igual manera que lo hacen otras asignaturas en la educación básica y todas las ciencias que se ocupan del estudio del hombre en sociedad. Así, el desarrollo humano se entiende, acorde con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como “el proceso de expansión de las capacidades de las personas que amplían sus opciones y oportunidades” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, 2021).
Los indicadores del desarrollo humano se dividen en dos: 1) los que producen una mejora directa en las capacidades humanas (vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno) y 2) las que intervienen en la creación de las condiciones necesarias para el desarrollo humano (participación en la vida política y comunitaria, sostenibilidad ambiental, seguridad humana y derechos humanos y promoción de la igualdad y justicia social).
El propósito específico y final de la educación física en la educación formal es crear conciencia para que el ser humano realice acciones motrices de manera sistemática durante toda su existencia. Los beneficios para la salud a nivel biológico, perceptivos, cognitivos, psicológicos, sociales y emocionales están ampliamente documentados en literatura especializada (UNESCO, 2015; Rigal, 2006; Powers, 2014). Para fines de este trabajo, se enumeran de manera generalizada en tres apartados:
CONCLUSIONES
Desde hace varias décadas se viene planteando, a nivel internacional, la idea de conjuntar en una visión ampliada la noción del estudio de todas las manifestaciones del cuerpo, el movimiento humano y el pensamiento crítico. Por ello planteamos la idea de adherirnos, para fines de estudio, al concepto de ciencia, en sentido no reduccionista del término moderno, sino como una posibilidad de acrecentar la mirada hacia otros horizontes posibles; es decir, ciencia en expresión posmoderna (Santos, 2015), lo que invariablemente incluye reconocer los saberes de diversa índole, que se acumulan en las comunidades desde los orígenes del hombre hasta nuestros días como fuente de conocimientos.
Se han retomado a autores de origen europeo, pioneros en la búsqueda de otorgar cientificidad a las actividades motrices (José María Cagigal, Jean Le Boulch, Pierre Parlebas y Manuel Sergio), y se postula el concepto de motricidad como la ciencia que agrupa todas las expresiones de cuerpo y movimiento humano, es la ciencia humanística responsable de estudiar todas las acciones motrices (actividades físicas) del ser humano; ello incluye los reflejos del recién nacido hasta las acciones más sofisticadas del entrenamiento y gestos deportivos. La relevancia de la motricidad para la vida queda demostrada por las implicaciones que esta tiene en el desarrollo de la inteligencia de la especie humana (Amicale EPS, 1992).
Es necesario señalar que esta pretensión de englobar en una ciencia todas las manifestaciones del movimiento no ha estado libre de tropiezos epistemológicos, malos entendidos prácticos o incluso ataques demagógicos; por ello, las bases científicas de la motricidad deben buscarse en tres apartados diferenciados: el desarrollo motor, el aprendizaje motor y el control motor (Oña, 1999; Luis, 2007; Ruiz, 1995; Gómez, 2003; Granda y Alemany, 2001). Es decir, estos fundamentos motivan a que el hacer docente se realice de manera sistemática, con los elementos empíricos necesarios y brinden también elementos comunes para realizar investigaciones.
En síntesis, después de esta argumentación, puede aducirse que la educación física desde una perspectiva crítica es un campo o especialidad de la ciencia de la motricidad que, mediante la utilización de los fundamentos pedagógicos críticos, puede contribuir a la emancipación del ser humano y aspirar al desarrollo humano de manera integral.
REFERENCIAS
Amicale EPS (1992). El niño y la actividad física -2 a 10 años. Paidotribo, Barcelona.
Blázquez Sánchez, Domingo (2019). Obesidad y sedentarismo infantil. ¿Qué hacemos? Propuestas y actividades para la edad escolar. INDE, España.
Blázquez Sánchez, Domingo (2013). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de educación física. La gestión didáctica de la clase. INDE, España.
Bores Calle, Nicolás (2005). La lección de educación física en el tratamiento pedagógico de lo corporal. INDE, España.
Contreras Jordán, Onofre Ricardo; De la Torre, Eduardo y Velázquez, Roberto
(2010). Iniciación Deportiva. Síntesis, España.
Freire, Paulo (2005). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI, México.
Freire, Paulo e Ira Shor (2014). Miedo y osadía. La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Siglo XXI, México.
García López, Luis Miguel y Gutiérrez Díaz del Campo, David (2017). Aprendiendo a enseñar deporte. Modelos de enseñanza comprensiva y educación deportiva. INDE. España.
Gómez, Raúl Horacio (2003). El aprendizaje de las habilidades y esquemas motrices en el niño y el joven. Significación, estructura y psicogénesis. Stadium, Argentina.
Granda, Juan y Alemany, Inmaculada (2001). Manual de aprendizaje y desarrollo motor. Una perspectiva educativa. Paidós, España.
Hernández Moreno, José y Rodríguez Ribas, Juan Pedro (2004). La praxiología motriz: fundamentos y aplicaciones. INDE, Barcelona.
Jáuregui de la Mota, Alejandra, Rivera Villafuerte Ausel y otros (2018). Hacia una estrategia nacional para la prestación de educación física de calidad en el nivel básico del sistema educativo mexicano. INSP. México.
Kincheloe, Joe y McLaren, Peter (2012). Replanteo de la teoría crítica y de la investigación cualitativa. En: Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. Manual de investigación cualitativa. Tomo II. Paradigmas y perspectivas en disputa. Gedisa, España.
Kincheloe, Joe, Steinberg, Shirley y Villaverde, Leila (2004). Repensar la inteligencia. Hacer frente a los supuestos psicológicos sobre enseñanza y aprendizaje. Morata, España.
Lagardera Otero, Francisco y Lavega Burgués, Pere (2003). Introducción a la praxiología motriz. Barcelona: Paidotribo.
Luis Pascual, Juan-Carlos (2007). Las diez claves del aprendizaje motor. ADAL, Madrid.
López Pastor, Víctor; Monjas Aguado, Roberto y Pérez Brunicardi, Darío (2003). Buscando alternativas a la forma de entender y practicar la educación física escolar. INDE, Barcelona.
Martínez Álvarez, Lucio y Gómez, Raúl Horacio (2009). La educación física y el deporte en la edad escolar. El giro reflexivo en la enseñanza. Miño y Dávila, Buenos Aires.
Méndez Giménez, Antonio (2009). Modelos actuales de iniciación deportiva. Unidades didácticas sobre deportes de invasión. Wanceulen, Sevilla.
Méndez Giménez, Antonio (2011). Modelos actuales de iniciación deportiva. Unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida. Wanceulen, Sevilla.
Monjas, Roberto (2006). La iniciación deportiva en la escuela, Miño y Dávila, España.
McLaren, Peter (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI, México.
McLaren, Peter y Kincheloe, Joe L. (2008). Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Graó, Barcelona.
Oña Sicilia, Antonio (Coord.) (1999). Control y aprendizaje motor. Editorial Síntesis, España.
Omeñaca, Raúl; Puyuelo, Ernesto y Ruiz, Jesús Vicente (2001). Explorar, jugar, cooperar. Paidotribo, España
Parlebas, Pierre (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxeología motriz. Juegos deporte y sociedad. Paidotribo, España.
PNUD (2021). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org
Powers, Scott K, Howley Edwar T. (2014). Fisiología del ejercicio. Paidotribo, España.
Rigal, Robert (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. INDE, Barcelona.
Ruiz Pérez, Luís Miguel (1995). Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en educación física escolar. Gymnos, España.
Rivera Villafuerte A. (2021). Motricidad infantil: fundamentación de una propuesta curricular alternativa desde perspectivas epistémicas críticas. En: Guerrero Soto A. Estrategias didácticas en educación física. Escenarios para impactar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Gil editores, México.
Rivera Villafuerte A. (2019). Motricidad infantil. Propuesta Formativa hacia la Emancipación. Tesis inédita de doctorado. Instituto McLaren de Pedagogía Crítica. México.
Rivera Villafuerte A. (2013). Hacia una educación física con enfoque sociocrítico. España. Revista digital EmásF. España.
Santos, Boaventura de Sousa (2015). Una epistemología del sur. Siglo XXI – CLACSO, México.
Trigo Aza, Eugenia (2000). Fundamentos de la motricidad. Gymnos, España
UNESCO (2015). Educación Física de Calidad. Guía para los responsables políticos. Francia.
bottom of page